Sus programas más importantes fueron El Mundo de los Niños, Los Niños y su Mundo y Hola Yola, el cual estuvo ininterrumpidamente al aire por más de 20 años, saliendo de la programación con más de 21 puntos de rating. Las canciones interpretadas por Yola en sus programas son considerados clásicos en la música infantil.
Ha producido, con la direcciĂłn musical de Tito Chicoma, un gran nĂşmero de discos con más de 400 canciones infantiles entre ellas "Mi ranchito", "El Telefonito", "La Gallina Turuleca", "Los Niños y su Mundo", "El Eco", las cuales, junto a su Ă©xito en televisiĂłn, la convirtieron en un personaje de culto del mundo artĂstico en el PerĂş.
Los “niños” de cuarenta años recordarán mejor que a lo largo de su carrera televisiva, Yola fue cambiando en su imagen. La tuvimos en su versiĂłn fresa, discotequera, muñeca, rockera. Siempre innovando para su pĂşblico infantil.
No solo fue animadora de sus programas. Pocos saben que ella estuvo a cargo además de la direcciĂłn artĂstica, y era la productora, coreĂłgrafa, libretista, bailarina, y cantante. Si bien los temas de Yola no eran originales, pues ella viajaba por el mundo trayendo las canciones más famosas, les puso su sello y se convirtieron prácticamente en himnos.
Además de las canciones, su programa se centró en sketches y musicales actuados por los propios niños de su taller de talentos. Se reconoce que ella fue la pionera en este tipo de programas enfocados a los talentos de los niños. Muchos de los que salieron de este taller son hoy figuras de televisión, y personajes del arte nacional e internacional.
En estos dĂas Yola sigue vigente y continĂşa con su Ă©xito fuera de las pantallas. Su principal dedicaciĂłn sigue siendo su taller de talentos, y sus presentaciones en diversos escenarios del paĂs.
Para recordarla, les dejo algunos videos y fotos. El primero de ellos, es la presentaciĂłn más recordada de su programa “Hola Yola” a mediados de los ochenta. Fue filmada en el parque El Olivar de San Isidro, y la nota anecdĂłtica es la niña a la que se le cae el calzĂłn casi finalizando el video. Yola se encargĂł de aclarar años despuĂ©s que esto no fue espontáneo, sino que fue un “blooper bien planificado”.
El segundo video es de la etapa pre Yola Rocker, en la que experimenta con ritmos más juveniles, teniendo mucho Ă©xito. Se trata del tema “Buscando” (1985, del disco La Banda de Hola Yola), quizá el mejor cover realizado de la canciĂłn “Protection”, originalmente interpretada por Donna Summer.
Desde sus musicales, Yola siempre evidenciĂł el perfeccionismo. El video "El Niño y el Abuelo" que muchos lo conocen como "El Pájaro Azul" es uno de sus videos más recordados y logrados. Si bien tuvo muchas versiones, la mayorĂa se acuerda de aquella en la que Yola aparecĂa ataviada con un traje sastre azul y que toma un bebĂ© entre sus brazos. Realmente inolvidable.
"Mi Ranchito", con el que hizo cantar a millones de niños por décadas. Si se fijan bien, era un tema donde se estimulaba mucho la memoria y la coordinación motora. Yola lo tuvo siempre bien claro: su programa más que entretener, era para aprender.
"Miraflores 79", el videoclip que personalmente me gusta más. Destaca por la belleza de la ciudad de Miraflores a finales de los setenta, la Lima Moderna de esos años y Yola lo supo plasmar bien en la letra y la fotografĂa del video.
0 comentarios:
Publicar un comentario