Muchos de nosotros recordamos a este alegre personaje por la colecciĂłn de “El Libro Gordo de Petete”, que se hiciera muy popular en los setentas y creo que en cada casa por lo menos habĂa una revista de Petete. Conozcamos algo más de este simpático personaje que nos hizo aprender mucho.
Petete es un personaje de historieta argentino creado por Manuel GarcĂa FerrĂ© (AlmerĂa, 8 de octubre de 1929 - Buenos Aires, 28 de marzo de 2013) que fue un artista gráfico, historietista y animador argentino de origen español, radicado en Argentina desde los 17 años. El personaje es un pequeño pato proveniente de Los Arrayanes, de color marrĂłn claro, con la cara y el abdomen amarillos, un gorro de lana con pompĂłn encima y un chupete colgando del cuello. Fue muy exitoso en la dĂ©cada de los setenta, no sĂłlo en Argentina, donde tuvo su origen, sino en algunos otros paĂses de HispanoamĂ©rica y en España, compitiendo con el mismĂsimo Topo Gigio. Formaba parte de la cĂ©lebre, y ya desaparecida, revista infantil "Anteojito".
Petete, como peluche, aparecĂa con una joven presentadora (generalmente la modelo y actriz Gachi Ferrari) y mostraba un corto para chicos de aproximadamente 1 Ăł 2 minutos. Estos cortos se emitĂan en la televisiĂłn argentina en las dĂ©cadas de 1970 y de 1980; tambiĂ©n se transmitĂa en Uruguay, PerĂş, Bolivia, Brasil (doblado al portuguĂ©s), Chile, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, MĂ©xico, Puerto Rico y España (prestando su voz a Petete la actriz MarĂa del Carmen Goñi). El programa mostraba informaciĂłn audiovisual que ilustraba la enciclopedia que daba nombre al programa: El Libro Gordo de Petete.
Al finalizar el programa, decĂan los dos:
El libro gordo te enseña,
el libro gordo entretiene,
y yo te digo contento,
hasta la clase que viene.
El nombre de la serie de cortos para TV El Libro Gordo de Petete se referĂa a una gran enciclopedia de 5 tomos de 400 páginas cada uno, que se publicaba semanalmente en fascĂculos coleccionables y tapas duras para encuadernarlos; fue publicado inicialmente en Argentina y luego en otros paĂses de habla hispana. Cada fascĂculo venĂa acompañado de una pequeña revista llamada La Revista de Petete, que contenĂa juegos, pasatiempos, recortables y una historieta a todo color de dos páginas de fondo negro con las viñetas en forma de pantalla de TV y los guiones con letra amarilla debajo de cada viñeta.
La voluminosa enciclopedia El Libro Gordo de Petete tuvo como lema el pronunciado por el mismo Petete, que dice:
¡Una sĂłlida cultura
es la herencia más segura!
Y no le faltaba razĂłn. Hoy el Libro Gordo de Petete es una reliquia y quienes lo conservan, tienen un tesoro educativo que nunca pasa de moda.



0 comentarios:
Publicar un comentario