
¿Qué tenía de extraordinaria la Feria del Hogar?
Ahora que me lo pregunto, creo que era el único lugar la ciudad que tenía todo para todos. Los más chicos de la casa esperaban con ansia las vacaciones de julio porque la Feria abría sus puertas por 2 semanas, y en ella los niños tenían la diversión asegurada. Para ellos estaban disponibles los juegos mecánicos, los shows infantiles con Yola Polastry y otras grandes de la época; el pabellón de juguetes, instrumentos musicales, revistas, y cientos de curiosidades llamado RECREA, el pabellón de artículos para el aprendizaje DIDACTA, y atracciones espectaculares únicas en el país emulando a los grandes parques temáticos mundiales. De éstos hablaré más adelante. Y por supuesto, las decenas de lugares donde comer manzanas acarameladas, algodones de azucar, churros, y mil golosinas importadas que sólo se encontraban aquí.
Para los adolescentes y jóvenes, además de lo previamente mencionado, estaba el CINE CLUB de 180 Grados, que programaba una película por fecha; los pabellones MODA con cientos de tiendas de ropa; los pabellones ARTEFACTA donde se encontraba lo último de la tecnología. Es que siempre lo más moderno y vanguardista, se veía primero en la Feria. Se podía disfrutar además de la DISCOTECA con su pista movible (sí, daba vueltas toda la noche) que abría a las 8pm y se extendía hasta la 2am.; el AUDITORIO que era un recinto donde presentaban los mejores grupos nacionales, generalmente de Rock; y por supuesto el inolvidable GRAN ESTELAR con los artistas más importantes del momento y en el cual habían generalmente 2 presentaciones por día.
La Feria también tenía atracciones al aire libre. Cómo olvidar los geniales pasacalles que se programaban más de una vez por día y que sorprendían a todos los visitantes en alguna de las "avenidas" del lugar. Vimos participar a las bandas de la policía nacional, de la marina de guerra, desfiles del cuerpo de bomberos del Perú, y tambien pasacalles alegóricos, con payasos, arlequines y demás. Existía además una atracción permanente en el COLISEO, donde en un par de años se llegaron a presentar las luchadoras de GLOW, directamente desde las Vegas. También se organizaban alli campeonatos deportivos, de fulbito, voley y otros deportes poco vistos en esos años como lucha libre, atletismo y hasta exhibiciones culturales como la Marinera. LIMA EN MINIATURA, era otra de las atracciones libres, donde se podían ver espectaculares edificaciones de la ciudad en miniatura. Ahi veiamos la Plaza de Armas, la Catedral, el Centro Cívico, la Plaza de Acho, entre otras estructuras pero a escala menor.
Los juegos mecánicos eran un punto aparte. Me atrevería a decir que la mitad de la gente que iba a la Feria era por éstos. Y los juegos no eran precisamente antiguos. Se armaban juegos mecánicos imponentes para la época, que hasta ahora no se han vuelto a ver en Lima. Cómo olvidar al ROTOR en el que te quedabas suspendido en el aire sin ningun soporte, la CASA ENCANTADA en la cual al final soplaba un aire intenso desde el piso que levantaba las faldas a las mujeres jajaja; el TREN FANTASMA ó la NAVE DEL ALIEN con efectos notables para esos años; LA MONTAÑA RUSA con LOOP para la que podías hacer cola por más de una hora, pero valía la pena; KING KONG, con la figura del gorila gigante y que se veía desde lejos; el MARTILLO que ponía toda la gente al revés, y uff.. tantos que ya no recuerdo.
Y finalmente una triste imagen: la destrucción de las instalaciones de la Feria para dar pie a la construcción de TOTTUS y SODIMAC, supermercados y condominios de departamentos.
solo una pregunta puntual sobre el estelar... era patrocinado por pepsi, y recuerdo la cancion de cuña, pero nunca supe su nombre, si lo tuvieras seria muy bueno, siempre me parecio exelente ese tema
ResponderBorrarShamelo, gracias por el comentario. El Gran Estelar tuvo varios patrocinadores entre ellos Pepsi, Pilsen Callao, entre otros. No tengo la canción de la cuña, pero investigaré. Saludos!
ResponderBorrarHermoso recuerdo
ResponderBorrar