Que levante la mano ahora mismo quien no llorĂł con Marco y sus mil aventuras buscando a su madre. La verdad es que a veces me pregunto cĂłmo era posible que nos expusieran a historias tan tristes como Ă©sta. Pero todo tenĂa una razĂłn. En esos años no habĂan animes tan violentos como ahora, y se apelaba a historias mucho más sentimentales
con el fin de que los niños aprendieran el valor de los mensajes y que quedaran bien archivados en sus memorias. Y creo que lo lograron… ¿quiĂ©n puede olvidar la canciĂłn de introducciĂłn de esta serie?
Marco fue producida por la archiconocida Nippon Animation y fue transmitida en 1976, con una duraciĂłn de 52 capĂtulos. Si, no era tan larga como uno la recuerda, pero el protagonista pasĂł tantas peripecias en su vida, que pareciĂł un relato mucho más extenso. La serie tuvo tanto Ă©xito, que se doblĂł a varios idiomas y se popularizĂł hasta en rincones tan lejanos del planeta, como el Medio Oriente.
Contra lo que se pueda pensar, la historia de Marco no fue una creaciĂłn japonesa. sino fue un relato original del escritor y novelista italiano Edmundo de Amicis, que fue parte de su obra CorazĂłn, publicada en 1886. Este relato cuenta la vida de un niño que sufre el alejamiento de su madre, quien parte de Italia a Argentina para buscar una mejor porvenir. Y al no poder soportarlo, el pequeño parte en su bĂşsqueda en pleno sigo XIX, el mismo siglo en el que se diera la inmigraciĂłn italiana al paĂs sudamericano.
La historia completa va mas o menos asĂ: La familia de Marco está compuesta por Ă©l que tiene 8 años, su hermano de 18 y sus padres. Debido a que la situaciĂłn se torna insostenible, la madre decide partir a Argentina dejando a sus dos hijos, para trabajar de sirvienta en una casa de familia. Una vez instalada, la madre se comunica con sus hijos por carta, y las cosas se ponen más difĂciles cunado la madre les deja entrever que se encuentra enferma. Esto genera una preocupaciĂłn inmensa para Marco, y en su afán de tenerla consigo nuevamente, decide partir en su bĂşsqueda, sin importar las consecuencias o el peligro que conlleva el viaje.
Por esas Ă©pocas, la unica forma de llegar a AmĂ©rica era por barco, asi que Marco no se hace problemas en colarse en los gigantes barcos mercantes que lo llevarĂa a reencontrarse con su amada madre. Las cosas sin embargo, no son sencillas, pues una vez que llega a la capital del paĂs, se da cuenta que la familia se habĂa mudado a una provincia. Nuevamente el niño tiene que afrontar un nuevo viaje. Y esta vez en una tierra totalmente desconocida para Ă©l.
Luego de mil situaciones conmovedoras, finalmente llega a la ciudad donde se encontraba la madre. Y cuando parecĂa que el niño habĂa llegado a su objetivo, se da con la triste sorpresa que la familia se habĂa mudado nuevamente, esta vez a Tucumán. El pequeño, lejos de sentirse derrotado, persiste en su andar y sorteando nuevamente mil peligros y complicaciones en su viaje, logra al final encontrar a su madre. Pero no la encuentra como la esperaba, pues la mujer estaba sumamente enferma, peor de lo que el pobre niño imaginaba. Los mĂ©dicos no le habĂan dado mayor esperanza de vida y sĂłlo era cuestiĂłn de tiempo para que cierre los ojos para siempre. Demás está decir que el mundo se derrumba para Marco.
Antes de que llegara Marco, la madre habĂa perdido toda esperanza tambiĂ©n, junto a sus ganas de luchar. La enfermedad que padecĂa la estaba consumiendo poco a poco y no tenĂa fuerzas ya para recuperarse. Sin embargo, el ver a su hijo nuevamente despierta en ella el deseo de continuar y la ilusiĂłn de vivir. Todas las lágrimas derramadas por Marco a lo largo de la historia al final tienen su merecido final: la madre logra poco a poco mejorar hasta recuperar la salud. La serie termina con la recordada frase del mĂ©dico que le dice a Marco: “Eres tĂş herĂłico niño, quien ha salvado a tu madre!”
Tremenda historia la del niño, y la verdad que vale la pena volver a ver la serie una vez más para revivir todas aquellas emociones que nos estrujaron el corazón cuando éramos pequeños y que nos hicieron reafirmar que no hay amor más grande que hacia la madre en nuestros primeros años.
Como curiosidad, les hago recordar que si bien Marco fue traducido al español latinoamericano, la canciĂłn de la introducciĂłn que conocimos por estos lares fue la de español de España. Y la razĂłn es muy simple. El niño que cantĂł la canciĂłn lo hizo con tal sentimentalismo que no fue necesario utilizar otra versiĂłn al considerarla insuperable. El pequeño artista fue JosĂ© MarĂa LĂłpez Pascual, a quien vemos precisamente en el siguiente video interpretando el tema principal de la serie “No te Vayas Mamá”.
Y por supuesto, no podĂa faltar la introducciĂłn original de la serie, tal como la conocimos en LatinoamĂ©rica.
Ya para finalizar el post, la escena más emotiva de toda la serie. El momento en el que Marco encuentra a su mamá muy enferma. No sé si la recuerdan, pero no es necesario haber visto todos los episodios para conmoverse con esta escena. Lindo y emotivo reencuentro.
0 comentarios:
Publicar un comentario