Cine & TV

LOS DE ARRIBA Y LOS DE ABAJO


Quienes tuvieron la oportunidad de ver la famosa teleserie "Los de Arriba y los de Abajo", fueron testigos de un fenómeno. Hasta ese momento, las telenovelas peruanas respondían a los típicos estándares internacionales de belleza: los repartos tenían que ser en su mayoría de actores y actrices de tez blanca y los mestizos estaban relegados a tener los papeles secundarios o menos relevantes para las historias. Una realidad que hoy en general ha cambiado, pero aún se mantiene en muchas productoras.

Los de Arriba y los de Abajo, se estrenó en 1994 y fue una creación de la exitosa dupla de ese entonces, el realizador francés Michel Gomez y el guionista Eduardo Adrianzén. Hasta ese momento, habían sido los culpables de exitosas miniseries nacionales que inició con Regresa (1991) hasta Tatán (1994). Si bien la novela fue un encargo del canal 9 (ATV) ya que querían lanzar una producción de corte social, fue el talento de Adrianzén para crear historias y mantener el interés por las mismas el que determinó el gran impacto de esta obra.


AdrianzĂ©n contĂł en la Ă©poca que su principal fuente de inspiraciĂłn fueron los titulares de los periĂłdicos. Por esos años habĂ­a mucho material por explotar: la situaciĂłn crĂ­tica de los claeĂ­stas, el contrabando, los vaivenes polĂ­ticos, el terrorismo, el SIDA, la violencia, las violaciones y tantos otros temas que fueron incluyĂ©ndose en la historia. El Ă©xito se dio porque la teleserie supo combinar muy bien el drama con la comedia. Hubo personajes tan queridos por el televidente que hasta hoy se recuerdan. 

El tĂ­tulo de la teleserie describe perfectamente los dos lados de la historia. Por un lado, tenĂ­amos a los ricos, a la clase pudiente, a los blancos y a los dueños de las altas esferas sociales. Por el otro, a la clase trabajadora, a los personajes de barrio, todos mestizos y a su vez pujantes, carismáticos y divertidos. Esa fue la clave que enganchĂł al pĂşblico, que se identificĂł con los personajes de inmediato al verse reflejado en la pantalla por primera vez. 


Dentro de las historias más recordadas, tenemos la de Ulises (Oscar Carrillo) y Gloria (MĂłnica Sanchez) en el sector de "los de abajo", mientras que los personajes de "Regina" (Leslie Stewart) y "CĂ©sar" (Julian Legaspi) eran los antagonistas de "los de arriba". Sin embargo, hubo muchas otras más que me atreverĂ­a decir que se robaron el protagonismo. 

Ahi tenemos a "Sheyla" (Teddy Guzmán), una femme-fatal de barrio pero que en la historia tiene varios amantes y genera muchos conflictos. Esta teleserie marcaba el regreso a las pantallas de Teddy Guzman por la puerta grande y su actuaciĂłn no decepcionĂł. CĂłmo olvidar tambiĂ©n a "Hildebrando Chamochumbi" (interpretado por el desaparecido HĂ©ctor Manrique), un joven provinciano que llega a Lima con muchas aspiraciones pero que es explotado por su madrina "Esmeralda" (Irma Mauri) y su hija "Pochita" (Pilar Delgado). El destino parece serle negro hasta que finalmente encuentra amor en "ConstituciĂłn" (Gisela Cardenas). Esta parejita me atreverĂ­a a decir, fue la gran protagonista de la historia, robándole el show a Ulises y Gloria. Además estaba el colorido "Marshmellow" (Edwar Serrano) cuyo personaje abiertamente gay se ganĂł el cariño del televidente por sus ocurrencias y ademanes. 


Es quizá Esmeralda y Pochita los personajes más cómicos y queridos de todos. Esmeralda se caracterizaba por utilizar a todo el mundo para lograr tener más plata y no tenía escrúpulos en conseguirla. De su casa hizo una tienda de ropa, casino y hasta leía las cartas. Hasta ponía en bandeja a su propia hija Pochita si de dinero se trataba. Y por su lado Pochita no era ninguna santa y su único fin de vida era conseguir un hombre que la mantenga y vivir en Miami. Por ello, en casi toda la trama estuvo detrás de Edwin, un vecino del barrio quien regresó de Estados Unidos de vacaciones y se ufanaba de sus millones, a pesar que no los tenía. Su hermano el "Pejerrey" (Miguel Iza), sufría por no poder controlar a su hermana y en una de tantas historias, también cae en las garras de la atractiva Sheyla.


Por otro lado, también estaban las historias más dramáticas y desgarradoras que por primera vez se atrevieron a contar en pantallas. Por ejemplo, la historia de "Doralisa" (Zonaly Ruiz), una mujer maltratada y explotada por su esposo "Gaspar" (Julio Marcone). Este personaje incluso llega a violar a "Sor Mariana" (Gabriela Billoti), dejándola embarazada. Otra historia polémica era el romance entre el cura de Villa Fátima, interpretado por Carlos Mesta con una menor de 14 años de edad, Lucerito (Maricielo Effio). Y cómo no mencionar a "Gustavo" (Fernando Goycochea), un personaje que vive con VIH y que toca por primera vez de forma tan abierta en televisión este tema y cuyo romance con una joven interpretada por Norka Ramirez, dejó sin aliento al espectador.

Mucho que contar sobre esta inolvidable teleserie y como bien lo dicen los expertos, significĂł un antes y despuĂ©s en la televisiĂłn. DespuĂ©s de "Los de Arriba..." aparecieron más historias de corte social en la televisiĂłn peruana, aunque ninguna como la original. 


El soundtrack de la teleserie incluyó temas de Pedro Suárez-Vertiz de su primer disco "No Existen (Técnicas) para Olvidar", pero las canciones más asociadas a "Los de Arriba..." sin duda han sido las de Los Mojarras, incluidas en su disco "Ruidos de la Ciudad". Es justamente el tema "Triciclo Perú" el que se utilizó para la cortina, pero también sonaron "Luna Llena" y "Nostalgia Provinciana". Recordemos el inicio en un vídeo.

Sobre El Loco Retro

Blog perdido en el tiempo, con los recuerdos de tu vida. Especializado en años 80s y 90s.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con tecnologĂ­a de Blogger.